Participaron 241 atletas masculinos (no hubo participación femenina) de catorce países, que compitieron en 43 competiciones de nueve deportes. Fueron los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna. A pesar de los muchos obstáculos y reveses, los Juegos Olímpicos de 1896 fueron reconocidos como un gran éxito. Tuvieron la mayor participación internacional en un evento deportivo hasta esa fecha. El Estadio Panathinaiko, que fue el primer gran estadio del mundo moderno, vio rebasada su capacidad con la multitud de personas más grande que se había reunido jamás para ver un evento deportivo. Lo más sobresaliente para los griegos fue la victoria de su compatriota Spiridon Louis en la maratón. El competidor más exitoso fue el luchador y gimnasta alemán Carl Schuhmann, que ganó cuatro medallas de oro. La noticia de que los Juegos Olímpicos iban a regresar a Grecia fue recibida favorablemente por el público, los medios y la familia real griega. Según Coubertin, "El príncipe heredero Constantino recibió con gran agrado que los Juegos se inaugurasen en Atenas".
Muchos de los atletas que participaron en los Juegos estaban de vacaciones o por motivos laborales en Atenas cuando estos se celebraron (p. ej. algunos competidores británicos trabajaban para la Embajada Británica). No se designó una Villa Olímpica para los atletas hasta los Juegos Olímpicos de 1932, por lo que los atletas debían costearse sus gastos.
Los Juegos fueron un éxito; participaron catorce países y 241 atletas. Después de su finalización, el barón de Coubertin propuso que se rotaran por todo el mundo. Esta idea no fue del agrado de los organizadores griegos que habían imaginado una cita mundial en Atenas cada cuatro años, pero permitió que la tradición iniciada con estos Juegos continuara hasta la actualidad.
Paises participantes:
Alemania (GER)
Australia (AUS), aun cuando seguía siendo parte del Reino Unido
Austria (AUT), aun cuando era parte del Imperio Austrohúngaro, los atletas austriacos participaban de forma independiente
Bulgaria (BUL)
Chile (CHI).
Dinamarca (DEN)
Estados Unidos (USA)
Francia (FRA)
Grecia (GRE), incluyendo a los representantes de Chipre y Esmirna
Hungría (HUN), aun cuando era parte del Imperio Austrohúngaro, los atletas húngaros participaban de forma independiente, incluyendo a los provenientes de Croacia, Eslovaquia, Transilvania y Voivodina
Italia (ITA)
Reino Unido (GBR)
Suecia (SWE)
Suiza (SUI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario