![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkmT0ICEXCN2N7ujY1VWZqPjUTSK92mzOnXvRbWhvY-wvpMgk0vjx9xQG4b7qtBNMP8v1YG7BSiWMk4gJ19mnz82DwSHSgtSOxVl_y4sKiKKiBeQXoNFji5wRCvrjo45wj68_Y39kp3gmE/s400/perez5.jpg)
-Juan Carlos Carmona (fondista colombiano que corrió la maratón): "El puesto 43 me deja feliz".
En los primeros juegos de la era moderna, el griego Aristides Konstantinidis destrozó su bici contra una pared en los 87 km en ruta. Cogió una del público y siguió.
El español Pedro Pidal logró el segundo puesto en el tiro al pichón en los juegos de 1900 de París. Su premio fue un par de calcetines.
Hasta 1908 los ganadores recibían una medalla de plata, los segundos se llevaban una corona de laurel y no había premio para los “terceros”. De todas formas, las medallas que se entregan a los campeones no son de oro, sino de plata bañada en oro.
Fred Lordz ganó el maratón en 1904, en los juegos de San Luís, pero poco antes de la entrega de medallas se descubrió que había ido en automóvil desde el kilómetro 14 hasta las cercanías del estadio.
En Londres 1908, Geo André en el tercer y último intento del salto de pértiga, se le engancharon los bombachos con el listón. Obtuvo la medalla de plata.
La primera muerte de un deportista olímpico ocurrió en los juegos de Estocolmo (1912). El lanzador Lázaro murió durante el maratón a causa del intenso dolor.
En París 1920, Rudolf Bauer, lanzó su disco con tanta fuerza que acabó dándole al público en varias ocasiones.
Las primeras mujeres compitieron por primera vez en 1928, seguían las dudas de si tendrían aguante.
En Ámsterdam, 1928, a la alemana Hilde Schrader se le rompió el bañador, que dejó un pecho visible. Le dio tanto pudor que quiso terminar cuanto antes y ganó.
El equipo español de hípica logró en los juegos de Ámsterdam, en 1928, la primera medalla de oro del olimpismo español.
En los juegos de Los Ángeles de 1932, el ciclista italiano Ebelardo Pavesi, cambió el avituallamiento normal de la prueba de 100 km en ruta (fruta y verduras) por un buen plato de spagueti, que comió sin dejar de pedalear. Y ganó.
La autopsia reveló que la polaca Stanislawa Walasiewicz, medalla de oro en 100 m en Los Ángeles 1932, tenía genitales masculinos.
La plusmarquista de los 100 metros lisos Walaa, pidió en 1936 que la ganadora, la norteamericana Helen Stephens, se desnudara para comprobar que era una mujer. Lo hizo.
El nadador Jean Boiteux hizo prometer a su padre, en las olimpiadas de 1952, que le dejaría casarse con su novia si ganaba. Lo logró y su padre se tiró al agua vestido y con boina para felicitarle.
El primer nadador que se rapó para ir más rápido fue el alemán Lampe. Luego subió al podium con peluca.
El remero Vyacheslav Ivanov, de la URSS, ganó, en 1956, el oro en la modalidad de “skiff”. La emoción le hico lanzar la medalla al aire, pero cayó al agua y no la encontró.
Una cuarentena obligó a disputar las pruebas hípicas de los juegos de Melbourne 1956 en Estocolmo.
El debut de Surinam en la historia del olimpismo fue extraño. Su primer participante Wim Assajas, se quedó dormido en Roma 1960 y no corrió los 800 metros.
El boxeador Cassius Clay tiró su oro conseguido en 1960 a una alcantarilla porque no le dejaron entrar en un restaurante de Roma.
El judoka nipón Akio Kaminaga, perdió en Tokio 1964 la final ante el holandés Anton Geesnik, y su paisano Suburaya quedó tercero en el maratón. Ambos se suicidaron dos años después avergonzados por decepcionar al Emperador.
La australiana Dawn Fraser celebró en 1964 su triunfo en natación robando una bandera del Palacio Imperial de Tokio.
La derrota del judoca Akio Kaminaga en los juegos de Tokio 1964 supuso tal vergüenza en el país que varios de sus compatriotas se suicidaron. Dos años más tarde lo hizo el propio Kaminaga.
El campeón de los pesos pesados en Munich 1972, desayunaba cada día 26 huevos fritos y un filete antes de entrenarse.
El boxeador estadounidense Charles Vinci se pasó de peso para su categoría y tuvo que raparse el pelo al cero con el único objetivo de quitarse los gramos que le sobraban para ser admitido.
El esgrimista ruso Borís Onischenko fue excluido de por vida de la competición por haber trucado la empuñadura de su espada durante los juegos de Montreal 1976. Onischenko había incluido un dispositivo con el que podía hacer que el sistema de detección de toques le diera un punto incluso sin rozar a su rival.
En Moscú 1980, plena guerra fría, a los árbitros se les acusó de muy “caseros”. Cada vez que algún atleta de la URSS lanzaba su jabalina, se abrían las puertas del estadio para que hubiera corriente. Ganó uno de sus atletas, Dainis Kula, con un lanzamiento de 91,20 m.
Hasta las olimpiadas de 1984, ningún atleta de color había encendido el pebetero.
El saltador de trampolín de EE.UU. Gregory Louganis ganó dos medallas de oro en Seúl 1988. Pocos sabían que era VIH positivo.
En los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, Jesse Owens, atleta afroamericano, batió el récord de 100 metros lisos y se cuenta, que Hitler se negó a darle la mano y se fue del palco antes de la entrega de medallas.
Por cierto, las Olimpiadas no se celebran cada cuatro años, cada cuatro años se celebran los Juegos Olímpicos. La "Olimpiada" es el espacio de tiempo entre dos convocatorias.
Estos Juegos Olímpicos se han convertido, hasta el momento, en los más costosos de toda la historia olímpica superando los 41.000 millones de dolares, practicamente triplicando los presupuestos de Atenas 2004.
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 han tenido varias controversias politicas e ideologicas desde su designación, entre otras muchas; críticas sobre la contaminación de la ciudad, sobre violación de derechos humanos, incluso la antorcha olímpica tuvo un recorrido accidentado por, sobre todo, causas politicas. Pero al final todo transcurrio con cierta normalidad pese a los intentos de boicot que hubo de algunos paises como siempre para reclamar causas politicas e ideologicas. Durante los juegos se produce la invasion de Rusia sobre Georgia lo que produce el intento de retirada de estos juegos de la delegacion Georgiana hecho que finalmente no se produjo.
Como no iba a ser menos estos Juegos olímpicos tambien dispusieron de sus mascotas. De izquierda a derecha, Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying y Nini; son las cinco mascotas de los Juegos Olímpicos que se celebraron en la ciudad China de Pekín en el año 2008.
La antorcha de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, llamada "Nube de la Promesa", esta hecha de una aleación pulida de aluminio y magnesio, mide 720 milímetros x 50 mm x 40 mm y es excepcionalmente ligera con un peso de alrededor de 1 kg. Predomina un color rojo intenso junto con plata brillante, una fusión del arte Chino tradicional y el diseño contemporáneo, mezclando símbolos de la cultura China, la filosofía y el arte; la manija diseñada no sólo para el confort, sino también para emular la sensación única de una mano tomando otra, gracias a una capa de pintura basada en caucho; y su diseño en relieve de nubes, que representan la cultura China en constante evolución conforma el diseño de esta antorcha olímpica
Para estos juegos olímpicos se contruyeron un total de 12 instalaciones nuevas de las que la estrella fue el Estadio Nacional y el Centro Acuático Nacional, Ademas se reformaron y acondicionaron 10 intalaciones existentes y se construyeron otras 8 instalaciones temporales. Se conto con un circuito urbano para la Maratón, la Marcha y las pruebas de ciclismo en ruta. En otras ciudades se remodelaron 4 estadios, se renovo y mejoro el Centro Hípico de Hong Kong, y se acondicono el puerto de Qingdao para las regatas de vela.
Ya en lo refernete a lo deportivo diremos que se celebraron 28 deportes con un total de 37 disciplinas deportivas, tras la inclusión de BMX en el ciclismo, 302 eventos, uno más que en Atenas 2004. Entre los cambios que se efectuaron respecto a los anteriores Juegos Olímpicos se añadieron 10 Km masculino y femenino en natación, BMX femenino y masculino, 3000 metros obstáculos femenino en atletismo, equipos femeninos y masculinos de tenis de mesa, sustituyendo a los equipos de doble respectivos. En esgrima se introduce sable femenino por equipos y florete femenino por equipos.
Pero tambien hubo otras disciplinas que desaparecieron como son, en ciclismo 1 km contarreloj masculino y 500 m contrarreloj femenino, en tiro olímpico desaperecen las modalidades de blanco movil masculino y doble foso femenino y en esgrima desaparecen las modalidades de espada femenina por equipos y florete masculino por equipos. En esto juegos olimpicos se despiden los deportes del beisbol y el softbol al ser estos eliminados del programa de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Las estrellas de estos Juegos Olímpicos fueron sin duda el nadador estadounidense Michael Phelps que consiguiio batir el record de Mark Spitz ganando 8 medallas de oro y el atleta jamaicano Usain Bolt que consiguio tres medallas de oro con sus tres records del mundo incluidos, tambien cabe destacar a el tenista español Rafa Nadal, medalla de oro en tenis masculino, la rusa Yelena Isinbayeva saltadora de pértiga que batio su propio record, El atleta Etiope, Kenenisa Bekele, que se convirtio en el rey de los 10.000 y 5.000 metros y tambien mencionar al ciclista español Joan Llaneras con dos medallas olimpicas una de oro y otra de plata. En los deportes de conjunto esta el triunfo de Argentina en futbol y el de Estados Unidos en baloncesto.
En estos juegos, al igual que en los de Sidney, el aspecto medioambiental era de vital importancia y para ello se contó con especialistas y organizaciones ecologistas.
En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 se eligieron dos mascotas, Atenea y Febo, se llaman así en honor a los dioses Apolo, dios del Sol, y Atenea , diosa de la guerra y la sabiduría, ambos eran protectores de Atenas. Las muñecas de arcilla en que se inspiraron los muñecos pueden ser vistos en muchos museos de Grecia ya que así era el tipo de juguetes que había en la antigua Grecia.
Con los juegos de Sidney se comienzan los juegos del siglo XXI; estos juegos tuvieron la mayor representación de toda la historia, con los medios de transporte ya no estaba tan lejos como en los juegos de Melbourne 1956. Un total de 10650 deportistas se dieron cita en esta ciudad Australiana representando a 200 países disputando 28 deportes.
Después del fracaso organizativo de Atlanta 1996 en estos juegos la organización fue una obsesión y se puede decir que fue perfecta, llegando a ser catalogados como los mejores juegos de la historia, el siglo XXI empezaba bien.
Se construyeron unas instalaciones de una calidad envidiable, un aeropuerto internacional. Una de las cosas que se cuido mucho al organizar estos juegos fue el siempre maltratado medio ambiente hasta el punto que se contó con miembros de Greenpeace para organizar los juegos, se utilizo luz solar para alimentar de energía la villa olímpica.
Estos juegos pueden que hayan sido los mas rentables de la historia, pese a las inversiones multimillonarias, aparte del las maravillosas instalaciones que quedaron para uso y disfrute de sus ciudadanos. La ceremonia inaugural fue un espectáculo de fuego y agua en la que participaron una gran cantidad de artistas y fue vista por unos cuatro mil millones de personas.
En lo meramente deportivo destacar a la atleta estadounidense Marion Jones que consiguió 3 medallas de oro y dos de bronce. Otros nombres fueron Maurice Green medalla de oro 100 metros lisos el espectacular Checo Jan Zelezny con su tercer oro consecutivo en lanzamiento de jabalina. La magnifica piscina olímpica propicio 37 marcas, deporte donde es raro que no se supere las marcas olimpiada tras olimpiada.
En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, no hubo una mascota sino que hubo tres, Olly,Syd y Millie.
Olly es una mascota que imita a un kookaburra ave típico de Australia muy bonito y con una gran colorido en su plumaje, vive en las copas mas altas de los árboles del país. Su nombre proviene de la palabra olimpia.
Syd es un ornitorrinco animal muy parecido a los patos, tiene una cola larga que mide 50 centímetros. Vive en el sur de Australia y en el oeste. Su nombre es en honor de la ciudad organizadora Sidney.
Millie es un puercoespin, característico de el es su cuerpo, lomo y costados, recubiertos de púas que utiliza para defenderse, este animal es típico de Australia y puede llegar a medir 20 centímetros. Su nombre viene de la palabra milenario como referencia al siglo en que se celebra con la olimpiada.
El 4 de Agosto se echaba el telón de estas olimpiadas hasta su próxima cita en el año 2000, en esta ocasión seria en el continente australiano, concretamente en Sidney.
En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 se diseño la mascota mas rara y con menor significado hasta la fecha, no por ello deja de ser bonita. La referencia es un sapo al cual se le aplican variaciones. Este fue diseñado por ordenador. Esta mascota tuvo muchos problemas hasta que se definió e incluso se le cambio el nombre varias veces. Por fin en octubre de 1995 se le dio el nombre definitivo (Izzy) y la mascota quedaba terminada.
Los Juegos Olímpicos de 1992 (oficialmente denominados Juegos de la XXV Olimpiada) se celebraron en Barcelona, Cataluña, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992, aunque el torneo de fútbol comenzó el 24 de julio. Participaron 9.356 atletas (6.652 hombres y 2.704 mujeres) de 169 países, compitiendo en 28 deportes y 257 especialidades. Tras su conclusión se celebraron los IX Juegos Paralímpicos entre los días 3 y 14 de septiembre. Participaron un total de 169 comités nacionales, siendo los primeros Juegos desde Múnich 1972en los que no se produjo el boicot de ningún país. La vuelta a unos Juegos Olímpicos deSudáfrica, que no tomaba parte en los mismos desde 1960, tras el fin del apartheid, de Cuba que no lo hacía desde la edición de Moscú 1980 y la de la Alemania reunificada fueron los regresos más reseñables. Fue también la última edición en que las antiguas repúblicas que conformaban la Unión Soviética participaron bajo la misma bandera, en este caso la bandera olímpica, y bajo el mismo nombre Equipo Unificado. Si bien las repúblicas bálticas Estonia,Letonia y Lituania lo hicieron ya como países independientes por primera vez desde 1936.
La mayor parte de los eventos deportivos se disputaron en instalaciones de Barcelona capital y su provincia si bien otras provincias de la comunidad autónoma catalana como Lérida(Piragüismo en aguas bravas en la Seo de Urgel) y Gerona (Remo en el Lago de Bañolas) también acogieron eventos olímpicos. Las ciudades de Zaragoza (Estadio de La Romareda) yValencia (Estadio de Mestalla) acogieron partidos del torneo de fútbol.
Antes de 1992, Barcelona había sido candidata para los Juegos Olímpicos de 1924, 1936 y1940. El proceso de la candidatura olímpica de Barcelona comenzó el 30 de mayo de 1981cuando el entonces alcalde de la ciudad Narcís Serra solicitó al rey Juan Carlos I autorización para organizar los Juegos de verano de 1992. Con la llegada a la alcaldía de Pasqual Maragall en 1982 el proyecto continuó con mayor fuerza y en 1984 se creó la Oficina Olímpica de Barcelona. Desde el gobierno de la Generalitat presidido por Jordi Pujol también se dio un intenso apoyo a la organización de los Juegos. Desde un primer momento la candidatura de la ciudad contó con un gran apoyo institucional y social, prueba de ello es que antes incluso de la designación como ciudad organizadora de los Juegos se había alcanzado la cifra de 60.000 voluntarios.11 Finalmente el 17 de octubre de 1986 en la ciudad de Lausana y dentro del marco de la 91ª sesión del Comité Olímpico Internacional, Barcelona fue elegida como ciudad organizadora de los Juegos de la XXV Olimpiada por delante de París a la que derrotó en la tercera votación por 47 votos a 23.12
Tras la elección se creo el COOB (Comité Olímpico Organizador de Barcelona 1992), el presupuesto del COOB ascendió al billón de dólares estadounidenses, la financiación de dicho dinero provinó de la venta de derechos de televisión (33,3%), donaciones de los patrocinadores (27,7%), títulos en venta de billetes de lotería y monedas y sellos conmemorativos (18,6%), venta de entradas (5,5%), y licencias de uso de la imagen gráfica de los Juegos (2,1%). El 9 % restante provino de financiación pública.13 Entre 1986 y 1992 el impacto económico directo de los juegos superó los 7.000 millones de euros (a precios corrientes de esos años).14
El 25 de julio de 1992 a las 22.20 h,15 y tras una ceremonia inaugural en la que participaron entre otros la soprano Montserrat Caballé, los tenores José Carreras, Plácido Domingo, y Alfredo Kraus y el grupo de teatro La Fura dels Baus, el rey Juan Carlos I declaraba inaugurados los Juegos. Tras ello hizo entrada en el estadio olímpico portando la antorcha el piragüista Herminio Menéndez, quien la cedió a Juan Antonio San Epifanio que sería último relevista de la misma.16 Epi procedió al encendido de una flecha que fue lanzada por el arquero paralímpicoAntonio Rebollo con la que se encendió el pebetero.17
Durante los Juegos se batieron un total de 32 récords mundiales y 73 olímpicos.18 El Equipo Unificado encabezó el medallero y el país anfitrión logró trece medallas de oro cuando en toda su historia tan sólo había logrado cuatro.2 Tras la finalización de los Juegos el entonces presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, consideró que los de Barcelona habían sido los mejores Juegos Olímpicos de la historia hasta ese momento.19
Si hubiera habido una medalla a la constancia o quizás mejor al infortunio, seria sin duda alguna para la atleta Mary Decker. Llego a esta olimpiada ya con 30 años, pero sus antecedentes eran de verdadera mala suerte; se perdió Montreal 1976 por lesión, no acudió a Moscú 1980 por boicot, en Los Angeles 1984 se tropezó y se lesionó y en Seul 1988 no consiguió nada, quizás ya era mayor.
Otros nombres dignos de mención fueron la atleta Florence Griffith, el saltador de trampolín Greg Louganis, el saltador de pértiga Sergey Bubka, la nadadora Kristin Otto y el también nadador Matt Biondi. Christa Luding-Rothenburger, también patinadora de velocidad, obtuvo una medalla de plata en ciclismo, convirtiendose así en la única atleta de la historia que ha conseguido, el mismo año, una medalla en los Juegos de invierno y otra en los Juegos de verano. Steffi Graf concluye su temporada de tenis ganando una medalla de oro. Y, por primera vez, todas las medallas en la prueba hípica de adiestramiento fueron conseguidas por mujeres.
Los Juegos Olímpicos de 1984 se celebraron en Los Ángeles, Estados Unidos, entre el 28 de julio y el 12 de agosto. Participaron 6.797 atletas (5.230 hombres y 1.567 mujeres) de 140 países, compitiendo en 21 deportes y 221 especialidades.
A pesar de que en total se abstuvieron sólo 14 estados, fue notable la ausencia de países que solían estar al tope del medallero, como la Unión Soviética misma, Alemania Oriental y Bulgaria. De hecho, en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 los países que ahora protagonizaban el boicot habían ganado el 58% del total de medallas de oro. Por su parte, en Los Ángeles, Rumanía ganó la mayor cantidad de medallas olímpicas de su historia.
Después de las noticias recibidas de la pérdida de dinero de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 en Canadá, ninguna ciudad se presentó para ser anfitrión de los juegos de 1984. Esto fue visto como una amenaza al futuro de los juegos olímpicos. Inicialmente se pensó en Nueva York y luego en Chicago, hasta que finalmente se optó por Los Ángeles. La ciudad de Los Ángelesque había presentado la candidatura para albergar los Juegos de 1980 y que en 1978 renovó su candidatura para 1984 junto con el comité estadounidense, realizaron un plan que hizo a los juegos olímpicos ganar dinero. Fue la primera ciudad en obtener ganancias en las Olimpiadas y sería un ejemplo para ciudades subsecuentes. La manera de Montreal sería la contra. Los Ángeles usó sus pabellones y estadios que ya existían, y usó fondos de compañías para organizar las Olimpiadas al igual que para construir sólo dos nuevos centros, uno para ciclistas y una nueva piscina Olímpica. La ciudad obtuvo una ganancia de 200 millones de dólares ($370.19 en 2005).
El boicot fue propuesto en el comité olímpico de Estados Unidos y fue aprobado por 1604 votos a favor, 797 en contra y dos abstenciones. Posteriormente otros países se fueron sumando al boicot hasta llegar a ser 62 países, la gran mayoría afines a los Estados Unidos, de un total de 143 que integraban el COI.
En Europa, a excepción de Alemania Federal, se negaron al boicot. Un grupo de 18 países que optaron por ir a estos juegos olímpicos, decidieron en una reunión como modo de protesta por la invasión de Afganista, acudir sin bandera ni himno, entre ellos España que acudió con la delegación mas numerosa de todas sus participaciones hasta el momento.
Por entonces J.A Samaranch era embajador de España en Moscú y vicepresidente del COI, tres días antes de la inauguración de los juegos, J.A Samaranch fue elegido presidente del COI.
pesar del boicot de Estados Unidos, Republica Federal Alemana, Canada, Japón, China Oriental y otros países, la asistencia fue de 5179 atletas representando a 80 países. En consecuencia del boicoteo lanzado a la iniciativa de los Estados Unidos, fue la cifra mas baja de asistencia desde Melbourne 1956El desfile inaugural fue en el estadio Lenin y fue presidido por Leonidas Brezner junto al presidente saliente y al presidente entrante del COI.Para la ocasión se construyó una villa olímpica y un estadio para 45.000 personas así como un velódromo, se remodelaron calles, avenidas, parques y se plantaron 100.000 árboles; también se restauraron monumentos y hasta se construyó otro aeropuerto. El dinero que costaron estas olimpiadas es un enigma, las autoridades soviéticas nunca lo dijeron, aunque se supone que debió ser muchísimo por la calidad de las construcciones y la limpieza de cara que se le hizo a la ciudad.
En esta olimpiada se continuó con la mascota que poco a poco se convertiria en un elemento fundamental de las olimpiadas, en estos Juegos Olímpicos se escoge como mascota un oso. Su creador, Victo Chizikov, necesito seis meses para dibujar cien variantes del oso, se le bautizo con el nombre de Misha. Se dio a conocer tres años antes de los juegos y esta mascota ha tenido la suerte de viajar al espacio y de ser inmortalizada en un sello de correos, se hizo muy famoso pues se encontraba en todos los sitios y en todos los objetos, ceniceros, vasos y un largo etcétera.
Aleksandr Dityakin ganó una medalla en cada una de las pruebas de gimnasia, haciéndose así el único atleta que consigue ocho medallas en la celebracion de unos Juegos Olímpicos. Téofilo Stevenson fue el primer boxeador que consiguio ganar tres veces consecutivas la misma categoría - los superpesados. Gerd Wessig fue el primer atleta que bate el récord del mundo de salto de altura en unos Juegos Olímpicos y el nadador Vladimiro Salnikov pasó bajo la barrera de los 15 minutos en los 1 500m. Steve Ovett y Sebastien Coe se repartieron los títulos del 800m y de el 1500m.
Los XXI Juegos Olímpicos se celebraron en Montreal, Canadá entre el 17 de julio y el 1 de agosto de 1976. Participaron 6.028 atletas (4.781 hombres y 1.247 mujeres) de 92 países, compitiendo en 21 deportes y 198 especialidades.
Por cuarta vez el continente americano ha sido escogido para hospedar la disputa de unos Juegos Olímpicos, con Montreal como ciudad organizadora. Serán unos Juegos en los que la política jugará un papel importante, con dos hechos que llevaran a la abstención de algunas delegaciones. Por un lado, el hecho de que el gobierno canadiense no reconozca a la China Nacionalista (conocida también como Taiwan, ó Taipeh) como país completamente soberano, y sí, en cambio, le otorgué este reconocimiento a la China Popular, ó Continental, cosa perfectamente comprensible y lógica, cuando se trata de no ignorar, como lo hacían otros gobiernos, un colectivo de casi 1.000 millones de habitantes, es decir, la cuarta parte de la población mundial.
XX edición de los Juegos Olímpicos de verano de la era moderna.
Los Juegos Olímpicos de 1972 se celebraron en Múnich, Alemania Occidental entre el 26 de agosto y el 11 de septiembre. Participaron 7.123 atletas (6.065 hombres y 1.058 mujeres) de 195 países, compitiendo en 21 deportes y 195 especialidades.
Los Juegos Olímpicos de 1972 fueron enturbiados por un acto terrorista. El 5 de septiembre, terroristas palestinos asesinaron a dos atletas israelíes, y tomaron a otros nueve como rehenes. Tras un frustrado intento de rescate, los rehenes y terroristas, con excepción de tres, acabaron muertos. (Para más información véase Masacre de Múnich). A pesar de lo ocurrido, los Juegos siguieron con total normalidad, después de ser suspendidos por tan sólo veinticuatro horas. Algunos atletas abandonaron la villa olímpica de Múnich.
Los Juegos Olímpicos de 1968, formalmente los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional. Fueron los primeros en ser organizados por una nación en vías de desarrollo, por una nación hispanohablante y hasta los próximos juegos de Brasil 2016, los únicos en Latinoamérica. Se celebraron en Ciudad de México, México, entre el 12 de octubre y el 27 de octubre de 1968.
Se realizaron ya entrado el otoño en el hemisferio boreal, debido a que la Ciudad de México se ve afectada por la época de lluvias desde principios de mayo hasta los primeros días de octubre (de acuerdo a la tradición capitalina las lluvias terminan el 4 de octubre, por lo que a tal fecha se le llama "el cordonazo de San Francisco"), lo que hubiera afectado a gran cantidad de actividades deportivas a efectuarse al aire libre.
En apoyo a su candidatura olímpica, el Departamento del Distrito Federal -órgano de gobierno de la Ciudad de México- presentó al Comité Olímpico Internacional un libro trilingüe de 207 páginas denominado México Demande-Requests-Solicita que no solamente respondía al cuestionario oficial, sino que presentaba una semblanza histórica de la ciudad de México, un listado de eventos deportivos efectuados con anterioridad, un informe detallado de las instalaciones deportivas con las que se contaba y las que habría que construir, las condiciones climáticas de la Ciudad de México, diferentes opiniones médicas de los posibles efectos de su altura (2.240 m sobre el nivel medio del mar) y un estudio minucioso de los sistemas de comunicaciones con los que contaba la ciudad a principios de 1963.
En los juegos participaron 5.531 atletas, representando a 113 países, compitiendo en 18 deportes y 172 especialidades.
La Ciudad de México fue elegida como sede en la Asamblea del Comité Olímpico Internacional celebrada en 1963 en Baden-Baden, Alemania. Las otras ciudades que se habían propuesto eran Lyon en Francia, Detroit en Estados Unidos de América y Buenos Aires en Argentina.
Evaluados los datos y argumentos, la Ciudad de México obtuvo 30 votos de los 58 emitidos, Detroit 14, Lyon 12 y Buenos Aires 2. Las gestiones mexicanas iniciadas el 7 de diciembre de 1962 habían, pues, triunfado.
Era obvio que el COI, al conferir la sede a México, no pensaba que su altitud pudiera dañar la salud de los participantes y mucho menos daba fe a algunos peregrinos e infundados comentarios que fueron apareciendo en la prensa de diversos países: Si los atletas tienen que amoldarse en seis u ocho días a una altura de más de dos mil metros..., seré pesimista: ¡van a caer como moscas! No debe uno dejarse influenciar por la propaganda de los mexicanos, que naturalmente están poniendo a su ciudad por las nubes, decía Manfred Kinder en el Berliner Ausgabe (Hamburgo; diciembre 11 de 1964).
Cita del Extra-Bladet~ (Copenhague; octubre 20 de 1965): Los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México se encuentran seriamente amenazados. Deportistas de muchos países europeos fueron invitados a la Ciudad de México para participar en una especie de Olimpiada de ensayo. Todos han regresado diciendo: ¡Es un escándalo que se haya confiado a México ser anfitrión de los Juegos Olímpicos! Se necesitaría estar allí siquiera medio año antes de poder acostumbrarse al aire pobre en oxígeno...Se pondría en peligro la vida si se trata de batir récords. Toda la prensa europea se pregunta cómo ha sido posible que el Comité Olímpico aceptara que tantos deportistas sean expuestos a condiciones tan poco frecuentes. Ya se formula la exigencia: ¡Quítenle a México los Juegos Olímpicos!
Había también comentarios menos agresivos: Nadie espere que se rompan récords en los Juegos de México, en las pruebas de medio fondo y fondo, en las carreras a pie y en natación -Le Monde (París; octubre 22 de 1965). Pero el COI tuvo la firme convicción de que la altitud no podía ser tan peligrosa si en la Ciudad de México vivían tranquilamente más de 6 millones de habitantes, a quienes visitaban anualmente más de un millón de turistas provenientes de diferentes climas y altitudes.
Estos temores -basados en conjeturas, más que en hechos- fueron ampliamente invalidados durante la 111 Semana Deportiva Internacional efectuada en la Ciudad de México, como había ofrecido el Comité Organizador de la Olimpiada, en Baden-Baden. Los resultados de los diferentes eventos -así como de las investigaciones fisiológicas llevadas a cabo por los científicos de los países que participaron en ella- resolvieron de una vez por todas la controversia sobre la altitud, y las naciones, convencidas de lo infundado de estos temores, enviaron a sus contingentes completos.